BLOG

Comprender la diferencia entre cautivos de grupo y cautivos monoparentales

Abr 2, 2025 | Cautivos

El seguro cautivo, un modelo de autoseguro por el que una empresa forma su propia entidad aseguradora, se ha convertido en una estrategia cada vez más popular de gestión de riesgos y control de costes para las empresas. Tanto las cautivas de grupo como las cautivas monoparentales son dos estructuras típicas que entran dentro de este modelo. Aunque funcionan con el mismo propósito final de ofrecer planes personalizados de gestión de riesgos, las principales variaciones se dan en la propiedad, la estructura y la estrategia de reparto de riesgos.

A continuación, desglosamos las diferencias entre las cautivas de grupo y las cautivas monoparentales para que puedas decidir qué modelo sería el más adecuado para tu organización.

¿Qué es una aseguradora cautiva?

Antes de entrar en la comparación, es importante comprender los conceptos básicos de una aseguradora cautiva. A cautiva es una compañía de seguros formada por una o varias empresas para asegurar sus propios riesgos. Con ello, se pretende evitar la utilización del mercado de seguros convencional, de modo que se consigan ahorros, se mantengan los beneficios y se logre un mayor control sobre sus programas de seguros. Las cautivas ayudan a personalizar la cobertura para el perfil de riesgo individual de una empresa.

 

De un vistazo: Diferencias clave entre el Grupo

y Cautivos Monoparentales

He aquí una rápida comparación entre ambos.

¿Qué es un Grupo Cautivo?

Una cautiva de grupo es una aseguradora cautiva propiedad de dos o más empresas no relacionadas entre sí y controlada por ellas. Todas las empresas ponen en común sus riesgos y comparten a partes iguales los beneficios y las pérdidas de la cautiva. Las cautivas de grupo suelen ser creadas por empresas del mismo sector o con perfiles de riesgo similares para que sus miembros puedan beneficiarse de la mancomunación de riesgos y, con suerte, de primas de seguro más bajas.

Si tu plantilla tiende a ser de menor riesgo que la media del mercado de seguros abierto, formar parte de una cautiva de grupo puede traducirse en primas sustancialmente más bajas. En el mercado de seguros típico, las primas vienen dictadas por el riesgo medio de un gran grupo de empresas que comparten exposiciones dispares a lesiones, enfermedades y siniestros. Al formar parte de una cautiva de grupo con empresas de mentalidad similar y orientadas a la seguridad, tu organización disfruta de primas que reflejan con mayor precisión tu propio nivel de riesgo.

Por ejemplo, una empresa de contabilidad con sede en una oficina estará mucho menos expuesta a peligros físicos que una empresa minera de carbón, en la que el riesgo es mucho mayor. En el caso de un consorcio de seguros colectivos, las dos empresas podrían colocarse juntas, aplicando una prima más alta al empresario de menor riesgo. Se puede conseguir una tarificación más precisa mediante una cautiva de grupo compuesta por empresarios similares de bajo riesgo, como las empresas de servicios profesionales.

Características principales de los Grupos Cautivos:

  • Propiedad compartida: La propiedad se distribuye entre las empresas participantes.

  • Riesgo compartido: Los riesgos y las pérdidas se comparten, lo que mitiga el impacto financiero de los grandes siniestros para un solo afiliado.

  • Economías de escala: Las agrupaciones de riesgo más grandes pueden dar lugar a mejores condiciones de reaseguro y a una reducción de los costes administrativos.

  • Requisitos de acceso: Normalmente, los miembros deben cumplir criterios financieros y operativos, que garanticen la estabilidad y un compromiso similar con la gestión de riesgos.

  • Control colaborativo: Las decisiones sobre la cobertura, la gobernanza y las operaciones son tomadas conjuntamente por los miembros.

Beneficios de los Grupos Cautivos:

  • Ahorro de costes: Los afiliados suelen pagar primas más bajas que las que pagarían en el mercado de seguros tradicional.

  • Diversificación del riesgo: El riesgo se reparte entre toda la base de afiliados.

  • Reparto de beneficios: Los beneficios de la suscripción y los ingresos de las inversiones se distribuyen entre los afiliados.

  • Cobertura personalizada: Los programas cautivos pueden adaptarse a los riesgos específicos a los que se enfrenta el sector o las operaciones del grupo.

¿Quién debería plantearse una cautiva de grupo?

Las cautivas de grupo suelen ser para empresas pequeñas y medianas que no tienen capital para crear una cautiva, pero que prefieren las ventajas de autoasegurarse. Los sectores de la fabricación, la construcción, la logística y el transporte son ejemplos de industrias que crean cautivas de grupo para poder aprovechar las exposiciones a riesgos compartidos y beneficiarse de la fuerza del número.

 

 

¿Qué es un Cautivo Monoparental?

Una cautiva monoparental (también conocida como cautiva pura) es una compañía de seguros que pertenece y está controlada en su totalidad por otra empresa, a menudo una gran empresa. Se constituye para asegurar únicamente los riesgos de su empresa matriz o de sus filiales. A diferencia de las cautivas de grupo, las cautivas monoparentales no implican compartir riesgos con entidades no relacionadas.

Características principales de los cautivos monoparentales:

  • Propiedad exclusiva: La empresa matriz es la propietaria exclusiva y quien toma las decisiones.

  • Retención total del riesgo: Todo el riesgo lo asume la empresa matriz.

  • Alta personalización: La cobertura puede diseñarse con precisión para las exposiciones únicas de la empresa.

 

Beneficios de los Cautivos Monoparentales:

  • Control Completo: La empresa matriz tiene autoridad total sobre la estructura, las políticas y las operaciones de la cautiva.

  • Retención de beneficios: Cualquier excedente que genere la cautiva es retenido íntegramente por la empresa matriz.

  • Gestión de riesgos a medida: La cobertura puede adaptarse con precisión a las necesidades específicas de la empresa, ofreciendo una protección contra riesgos más completa que la que podría estar disponible en el mercado tradicional.

  • Posibles ventajas fiscales: Las cautivas monoparentales pueden ofrecer ventajas fiscales, ya que las primas pagadas a la cautiva a veces pueden deducirse de los impuestos (sujeto a los requisitos reglamentarios).

¿Quién debería considerar una Cautiva Monoparental?

Las cautivas monoparentales suelen encajar mejor en grandes empresas con importantes recursos financieros y un alto volumen de riesgo asegurable. Sectores como la sanidad, la energía y las empresas multinacionales suelen constituir cautivas monoparentales para tener un control total sobre sus necesidades de seguros, reducir costes y mejorar las estrategias de gestión de riesgos.

CONCLUSIÓN

Las cautivas de grupo y las cautivas monoparentales ofrecen alternativas viables al seguro estándar, permitiendo a las empresas un mayor control sobre la gestión del riesgo y la posibilidad de contener los costes. La que elijas dependerá del tamaño, el perfil de riesgo y el presupuesto de tu organización.

Las cautivas de grupo podrían ser más adecuadas para las empresas que desean las ventajas del autoseguro, pero no la responsabilidad de hacerlo por su cuenta.

Las cautivas monoparentales ofrecen un control y una personalización inigualables a las empresas con recursos para financiarlas de forma independiente. Comprender los matices de cada modelo es fundamental para elegir la estrategia de seguro cautivo adecuada para tu empresa.


Tanto si eres propietario de una empresa como si eres un profesional de RRHH o un ejecutivo financiero, comprender el seguro médico cautivo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre la estrategia de beneficios sanitarios de tu organización. Si estás considerando esta opción, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para navegar por las complejidades y liberar todo el potencial del seguro de enfermedad cautivo para tu empresa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *